lunes, 23 de mayo de 2011

RED DE CONTENIDOS

Red De Contenidos ofrece la posibilidad de anunciar tus productos o servicios en nuestra red de sitios. Nuestro programa de gran alcance y rentabilidad le permite publicitarse en una gran comunidad.


MAPA CONCEPTUAL

Los mapas conceptuales son artefactos para la organización y representación del conocimiento. Tienen su origen en las teorías sobre la psicología del aprendizaje de David Ausubel enunciadas en los años 60.
Su objetivo es representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos están incluidos en cajas o círculos, mientras que las relaciones entre ellos se explicitan mediante líneas que unen sus cajas respectivas. Las líneas, a su vez, tienen palabras asociadas que describen cuál es la naturaleza de la relación que liga los conceptos.

ESQUEMA CIRCULAR


Esquema circular (algorítmico) Tiene como objetivo distinguir claramente lo importante de lo secundario, puede elaborarse luego de un subrayado de dichos elementos. En un esquema circular las relaciones de significados se limitan a las vinculaciones “todo-parte”, “teoría-ejemplo”, “regla-aplicación” y favorece la memorización y síntesis de un contenido

ESQUEMA DE LLAVES


El esquema es una síntesis que resume, de forma estructurada y lógica, el texto previamente subrayado y establece lazos de dependencia entre las ideas principales, las secundarias, los detalles, los matices y las puntualizaciones.
El esquema es la aplicación gráfica del subrayado, con el que ya habías destacado las ideas principales y las habías diferenciado de las secundarias. Con él ordenas esos mismos datos de forma gráfica, haciendo más visibles esos lazos lógicos de dependencia.
 2. Ventajas del esquema
 Ä Es una técnica activa que, al mantener ocupado al alumno, incrementa el interés y la concentración del mismo y, como consecuencia, también la memorización.
 Ä Estructura de forma lógica las ideas del tema, por lo que facilita la comprensión (los datos aislados e incomprendidos se retienen mal).
 Ä Al ofrecer los datos a través de un medio óptico, pone en funcionamiento la memoria visual, con lo cual se refuerza la capacidad de recuerdo, pues pones en juego más sentidos y más capacidades mentales.
 Ä Permite captar de un solo golpe de vista la estructura del tema y da una visión de conjunto que favorece la comprensión y el recuerdo.
 Ä Su confección desarrolla tanto la capacidad de aná­lisis como la de síntesis. La capacidad de análisis, al detectar en el subrayado la importancia de las ideas diferenciando las principales de las secundarias. La capacidad de síntesis, al relacionar esas ideas de forma lógica y jerarquizada para lograr la visión de conjunto del tema.
 Ä Supone un gran ahorro del tiempo invertido en la tarea de memorizar un tema, pues forma una figura visual, fácil de retener, en torno a la cual se van agrupando los elementos más significativos y detalles de menor importancia que los complementan.
    Ä Ahorra tiempo en el repaso, pues vas directamente a lo importante y no tienes necesidad de leer, de nuevo, toda la pregunta.

MAPA DE IDEAS

Forma de organizar visualmente las ideas que permite establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. Son útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves de asociación de palabras, ideas o conceptos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Utilizan palabras clave, símbolos, colores y gráficas para formar redes no lineales de ideas.
Generalmente, se utilizan para generar lluvias de ideas, elaborar planes y analizar problemas.

ESQUEMA MENTAL

ESQUEMA MENTAL
Que es un esquema mental¿?
Los Esquemas Mentales son diseños más libres que se utilizan para organizar ideas de un texto o de cualquier fuente de conocimiento, con el fin de facilitar la comprensión, bien sea para reafirmar el conocimiento o para hacer más clara una exposición de corte académico.
La utilidad de los Esquemas Mentales es muy variada, se pueden utilizar para:
-          Esquematizar resúmenes
-          Elaborar carteles o acetatos para guiar exposiciones o ponencias.
-          Condensar una unidad de estudio para orientar su análisis.
-          Demostrar el dominio de un tema delimitado de cualquier materia.
-          Esquematizar un sistema de relaciones de conceptos.